ANEMIA FERROPÉNICA, FALCIFORME Y PERNICIOSA

Sabemos que la anemia es una enfermedad bastante delicada, en la que nuestro cuerpo experimenta una debilidad y cansancio extremos, y que, de no ser tratada a tiempo, puede producir daños más graves para nuestra salud.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que existen diferentes tipos de anemia, los cuales se desarrollan por causas específicas y requieren de un tratamiento determinado para ser controlados. En este caso, hablaremos acerca de tres de los tipos de anemia más comunes y delicados que podemos enfrentar, que son: la anemia ferropénica, la anemia falciforme y la anemia perniciosa.

Anemia ferropénica

Se trata de un tipo de anemia que se produce por una deficiencia de hierro en el cuerpo del paciente, lo cual afecta la producción de glóbulos rojos en la sangre. Es considerado el tipo de anemia más común en todo el mundo y suele tratarse con suplementos de hierro y alimentos ricos en este mineral.

Anemia falciforme

Es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por una malformación de los glóbulos rojos, los cuales presentan una forma semilunar que difiere de la apariencia normal de estas células.

No existe una cura que pueda hallarse fácilmente para tratar la anemia falciforme, pero sí existen algunos tratamientos que pueden mejorar los síntomas y disminuir las complicaciones.

Anemia perniciosa

Esta enfermedad se caracteriza por una reducción del volumen de glóbulos rojos en la sangre, como consecuencia de una mala absorción de vitamina B12 por parte de los intestinos.

Debemos saber que algunas personas son más propensas que otras a padecer este tipo de anemia, y esto incluye a los escandinavos y europeos nórdicos, así como personas con antecedentes familiares que correspondan a dicha patología.  Igualmente las personas que padecen diabetes tipo 1, vitíligo, enfermedad de Addison entre otras patologías, son más propensas a desarrollar la anemia perniciosa.