ANEMIA FERROPÉNICA Y SUS CONSECUENCIAS

Como habrás escuchado al menos una vez, la anemia es una de las enfermedades más delicadas que podemos padecer, sobre todo por los inmensos riesgos que conlleva, y por la debilidad y el cansancio extremo que nos produce.

Por si no lo sabías, existen distintos tipos de anemia, de los cuales la anemia ferropénica es, probablemente, uno de los tipos que más se presentan en la actualidad. Si no sabes a qué nos referimos, no te preocupes, aquí te contamos qué es la anemia ferropénica y cuáles son las consecuencias que se derivan de padecerla.

¿Qué es la anemia ferropénica?

Se trata de un tipo de anemia bastante frecuente, en el que la producción de glóbulos rojos sanos se ve disminuida por una deficiencia de hierro; y es que, cuando no existe suficiente de este mineral en el organismo, se fabrica menos hemoglobina, que es una proteína de la sangre presente en los hematíes, la cual permite que el oxígeno de los pulmones llegue al resto de los órganos y tejidos, lo que suele producir un enorme cansancio y debilidad en quien padece la enfermedad.

Usualmente, la anemia ferropénica es trata con algunos suplementos a base de hierro, aunque también pueden administrarse tratamientos complementarios, sobre todo cuando existen hemorragias internas.

¿Qué consecuencias trae la anemia ferropénica?

Son muchas las complicaciones que pueden derivarse de la anemia ferropénica, especialmente si no es detectada ni tratada a tiempo. Así, entre los problemas de salud que puede desencadenar este tipo de anemia tenemos:

  • Problemas cardíacos: la anemia ferropénica puede ocasionar que el corazón lata de manera irregular, obligándole a bombear más sangre de lo normal para compensar el déficit de oxígeno en la sangre cuando se padece anemia, lo cual pudiera conducir a un agrandamiento del órgano o a una insuficiencia cardíaca.
  • Dificultades en el embarazo: la anemia ferropénica puede ocasionar partos prematuros, así como un bajo peso en los niños al nacer, incrementando el riesgo de fallecimiento, tanto de la madre como del niño.
  • Problemas de crecimiento: los niños y los lactantes con anemia ferropénica pueden presentar retraso en su crecimiento y ser mucho más propensos a contraer enfermedades e infecciones, afectando su desarrollo.